Nuestra historia

Alstätten, Suiza, donde se encuentra el convento de María Hilf, del que salieron las misioneras franciscanas hacia Ecuador.

Primeros grupos de estudiantes en Túquerres, Nariño (Col.), sede de la fundación de nuestra Congregación

En los años de la Guerra de los Mil Días en Colombia, (1899 – 1902), nuestra Congregación brindó atención y cuidado a los heridos.

Celebración de los 60 Años de Profesión Religiosa de la Madre Caridad Brader.

Alumnas del Colegio de Ipiales, Nariño (Col.)

La fundación de nuestra Congregación estuvo determinada por la Providencia, la aceptación de la voluntad de Dios y la confianza.

Línea de tiempo

Más informacion haga click en el año

1887
1888
1893
1927

Una llamada desde el corazón de la misión que llegó a Suiza

En Altstätten, Cantón de St Gall en Suiza, se encuentra el convento franciscano de María Hilf. En 1887 la superiora, la Hermana Bernarda Büttler recibió una carta de Monseñor Pedro Schumacher, Obispo de Portoviejo, Ecuador; solicitando ayuda para las misiones en América. Acogida la petición, un 19 de junio de 1888 salieron siete misioneras de Suizas, entre ellas, la Madre Caridad Brader.

Una tierra que acoge

El 8 de agosto de 1888 fueron recibidas en Chone, Ecuador. La sencilla casa cural, una choza con dos habitaciones, fue el albergue provisional. Tres meses después fueron trasladadas al Centro Misionero Santa Clara, construido por Monseñor Schumacher, donde auxiliaron a los enfermos y a los pobres; educaron a niños, jóvenes y adultos. Con el tiempo ampliaron su labor con dos casas filiales en Canoa y Santa Ana.

Colombia: la semilla que crece para la Gloria del Reino

Después de 5 años en Chone, la Madre Caridad y algunas Hermanas, fueron enviadas a Colombia. La Providencia Divina había marcado que su llegada a Túquerres, aquel 31 de marzo de 1893, sería el nacimiento de nuestra Congregación. Los primeros años en Túquerres estuvieron marcados por la más impresionante pobreza, enfrentaron el frío de las tierras sureñas. Monseñor José Manuel Caicedo, Obispo de Pasto, diócesis a la que por entonces pertenecía Túquerres, autorizó la fundación de la Congregación para dedicarse a la educación de las niñas. El primer colegio fue fundado bajo la advocación de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Después de un tiempo se fundó una escuela en Barbacoas (1895 a 1899) y en 1897 se fundó en Ipiales el colegio y la escuela, un proyecto que fue interrumpido en el año 1899 por la Guerra de los Mil Días. La Madre Caridad no se hizo esperar y cerró las aulas para acoger a los heridos de los dos bandos.

La Adoración Perpetua a Jesús Sacramentado: una gracia que irradia esperanza

Pasados 34 años, en agosto de 1927 la Congregación se trasladó a la ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, donde se estableció definitivamente la Casa Madre. Allí mismo se encuentra el Santuario Eucarístico de Maridíaz, lugar que cuenta con el don de la Adoración Perpetua a Jesús Sacramentado; una gracia concedida a nuestra fundadora bajo el pontificado del Papa Pío XI, el 22 de agosto de 1928.

Para conocer más sobre nuestra historia visitar el siguiente enlace:
https://franciscanasdemariainmaculada.org/bibliografia/